
Congreso RIAICES 2025
LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO REFERENTE CULTURAL Y CIENTÍFICO EN EL SIGLO XXI.
Desafíos curriculares y desarrollo profesional ante el reto tecnológico-IA
El año 2025 es marca un hito para un nuevo encuentro de la Red Iberoamericana en la Investigación de la Calidad de la Educación Superior (RIAICES), desde un contexto global profundamente desafiante, pero también lleno de oportunidades. Nuestro congreso se celebra en Cartagena de Indias, una ciudad símbolo de interculturalidad, resistencia y creación colectiva. No es casual que nos reunamos aquí: lo hacemos con la firme convicción de que la educación superior tiene hoy, más que nunca, un papel protagónico como referente cultural y científico del siglo XXI. La educación superior no es solo un espacio de formación profesional o técnica. Es, por definición, un espacio donde se construyen identidades, se configuran valores, se promueven lenguajes, se gestan teorías y se experimentan prácticas que transforman las sociedades. Es también un lugar donde confluyen tradiciones culturales, saberes ancestrales, tecnologías emergentes, visiones científicas y aspiraciones humanas de justicia, dignidad y bienestar. Hoy queremos reivindicar esa doble dimensión de la educación superior: como un sistema que produce conocimiento riguroso y pertinente, y como un ecosistema vivo que genera cultura, pensamiento crítico, creatividad e innovación social a través de múltiples Edusistemas. La convocatoria de este congreso tiene un lema relevante: “Educación Superior: Desafíos curriculares y desarrollo profesional ante el impacto digital”. Pero más allá del título, nos interpela una realidad compleja: vivimos una época caracterizada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica, las crisis climáticas, las desigualdades estructurales y la emergencia de nuevas subjetividades. Ante este panorama, cabe preguntarnos: ¿qué papel debe jugar la educación superior en el siglo XXI? ¿Cómo puede seguir siendo un motor de transformación y un faro de esperanza?
Ponencias: https://www.congresoriaices.com/es/ponencias
Puede presentar resúmenes de las ponencias y comunicaciones antes del 30/09/2025, y deberá enviar el texto completo, una vez aceptado el resumen, antes del 01/11/2025.
Si es estudiante de Grado o Posgrado y presenta comunicación con otros colegas, el precio del pago por matrícula será menor (Consultar en el apartado de “Inscripción”).
Modelo de presentación de Ponencias y Comunicaciones:
Las aportaciones del personal que quiera publicar serán valoradas por el comité científico y deberán seguir todas las especificaciones que se indican posteriormente, siendo pertinente y obligatorio que la temática abordada se adhiera un eje temático determinado (el comité tomará la decisión final de adscripción a un determinado eje temático, si es pertinente).
Generales:
Todas las personas que figuren en una comunicación deberán estar inscritas en el congreso habiendo satisfecho la cuota correspondiente en el plazo de tiempo que se ha definido (30/09/2025).
Cada autora y autor podrá figurar en un máximo de 3 comunicaciones.
Es recomendable que en una comunicación consten, como máximo 4 autoras/autores. Se emitirá un certificado individual por cada comunicación presentada.
El documento de comunicación debe seguir el formato concreto que se ha elaborado para su presentación y que encontrarán al final de esta página.
Todas las comunicaciones serán presentadas en un tiempo de exposición que será breve (entre 5 y 7 minutos en función del tiempo disponible) para que el/ la coordinador/a de la mesa impulse el debate.
Envío de presentación:
El envío de la comunicación debe ser en formato Word, teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
La extensión de una comunicación será de entre 1400 a 2000 palabras como máximo, incluidas las referencias (el título, autoras/autores, afiliación, eje temático y palabras clave no computan en el número de palabras establecido).
Además del nombre y apellidos de las personas coautoras y su afiliación, en cada comunicación deben constar las siguientes secciones:
- Título (de entre 20-22 palabras como máximo).
- Eje temático al que se adscribe del congreso.
- Palabras clave (3 a 5).
- Introducción (máximo 800 palabras).
- Metodología (máximo 500 palabras).
- Resultados y conclusiones (máximo 400 palabras).
- Referencias (300 palabras), con formato APA 7ª edición.
Para que un trabajo sea aceptado debe cumplir y superar los requisitos de calidad y relevancia del contenido, así como corrección de la escritura y cumplimiento de las normas generales y específicas de presentación.
Link de envío de presentación: https://www.congresoriaices.com/es/envio-de-comunicaciones