Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Instrumentación Quirúrgica

SNIES 6664

Instrumentación Quirúrgica

Título otorgado
Profesional en instrumentación quirúrgica
Tipo de formación
Profesional universitario
Registro calificado
Resolución 6778 de 26/04/2023
Duración del programa
145 créditos - 8 semestres
Modalidad
Presencial
Lugar de oferta
Cartagena - Bolívar

Acerca del programa

El pregrado en Instrumentación Quirúrgica surge como respuesta a la necesidad de formación del recurso humano en esta disciplina. Busca formar profesionales integrales; líderes con conciencia ética, pensamiento crítico y autónomo, con sólida estructuración científica y humanística, competentes para la atención del paciente quirúrgico y la gestión del servicio quirúrgico y Centrales de Esterilización.

Este programa, único en Cartagena, es una excelente opción profesional para la formación teórico-práctica, puesto que garantiza aprendizajes de alta calidad y consolida el perfil asistencial, administrativo, comercial, educativo, comunitario e investigativo del estudiante.

Directora del programa

Perfil egresado Instrumentación quirúrgica UNINÚÑEZ

El profesional de Instrumentación quirúrgica egresado de UNINÚÑEZ, es una persona con capacidad de:

  • Aplicar los conocimientos sobre esterilización, asepsia, bioseguridad, saneamiento ambiental, salud ocupacional e instrumentación de los procesos quirúrgicos para la atención del paciente.
  • Planear, organizar, direccionar, ejecución, supervisión y evaluación de los procesos administrativos para la gestión de Quirófanos, Central de Esterilización y Consultorios Especializados.
  • Capacitación para tomar decisiones oportunas en beneficio del paciente quirúrgico y / o del servicio que le sea encomendado.
  • Análisis y manejo de las problemáticas del contexto relacionadas con la profesión y la comunidad, a partir de la articulación entre el conocimiento, el trabajo comunitario y la investigación desde su formación disciplinar. 
  • Evaluar las condiciones del medio ambiente y la infraestructura existente en salud, además de los indicadores que permiten identificar alteraciones de los patrones funcionales de salud, las áreas de investigación y la implementación de acciones.

Perfil ocupacional Instrumentación quirúrgica UNINÚÑEZ

El perfil ocupacional del Instrumentador(a) quirúrgico(a) de UNINÚÑEZ, le permitirá desempeñarse en los siguientes campos:

  • Participación activa en todos los procedimientos quirúrgicos de diagnóstico y/o tratamiento, manejo de insumos y material quirúrgico, equipos especializados, supervisión y control de las técnicas asépticas y normas de bioseguridad del área quirúrgica, entre otros.
  • Coordinación de Salas de Cirugía y Central de Esterilización –en instituciones hospitalarias públicas y privadas-, donde estará a cargo de la gestión clínica, financiera, de capacitación y administrativa del área.
  • Asesor de Industria Hospitalaria y ventas, gestionando el manejo de equipos y técnicas especiales, como apoyo quirúrgico en procedimientos especializados y en la apertura de mercados.
  • Coordinación académica y de prácticas de instituciones universitarias para la formación de estos profesionales.
  • Docente en fundaciones, escuelas, y en instituciones universitarias en las diferentes áreas de formación profesional.
  • Gestor de microempresas en salud acorde con las competencias empresariales desarrolladas.
  • Miembro del equipo de salud  dentro del desarrollo de programas preventivos para disminuir los índices de morbimortalidad por enfermedades prevenibles y patologías crónicas potencialmente quirúrgicas.
  • Integrante de equipos interdisciplinarios de profesionales para la promoción comunitaria y educación de la comunidad mediante la aplicación de la normatividad vigente, para los programas de promoción y prevención en el campo de la salud.
  • Participante de equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios de investigación en el área de la salud.
  • Desarrollo de programas de sanidad y atención al medio ambiente.

Prácticas profesionales

Las prácticas formativas del pregrado en Instrumentación Quirúrgica se cumplen de manera supervisada a partir del III semestre y concluyen en VIII semestre.

Estas son las diferentes prácticas a desarrollar:

Asistenciales (Clínicas y Hospitales):
En Hospitalización y Salas de Recuperación, actividades de atención básica del paciente; en Salas de Cirugía, la aplicación de los principios y normas de asepsia, protocolos, técnicas quirúrgicas y técnicas de instrumentación.

Administrativas:
En procedimientos administrativos, de gestión, aseguramiento de la calidad en las áreas de Cirugía y Central de Esterilización, para mejorar el servicio y la calidad de atención.
Educativa (Colegios y Fundaciones): En estas instituciones los estudiantes desarrollan clases, informes, charlas y ponencias.

Comunitarias (Centros de Salud, Fundaciones y Comunidades):
Manejo de programas de promoción de la salud, protección específica y prevención de las enfermedades en la persona, familia y comunidad, respetando su cultura y promoviendo el autocuidado.

¿Qué otras actividades realizamos?

La proyección social del pregrado en Instrumentación Quirúrgica busca sensibilizar y crear sentido de responsabilidad social, alimentar valores, generar sentido de utilidad y promover trabajos de investigación orientados a identificar y solucionar problemas comunitarios.

Desde UNYCO, el grupo de Gestores Sociales (estudiantes y docentes vinculados voluntariamente), intervienen en  actividades tanto internas como externas de la proyección social a través de iniciativas como:

  • Escuela saludable
  • Zonas de influencia
  • Gestión social y corporativa
  • Alianzas estratégicas

La participación se evidencia a través de la implementación de proyectos y estrategias enmarcados en la línea  Salud y Comunidad para la Promoción de la Salud y Prevención de enfermedades, desde la  promoción de hábitos de higiene y estilos de vida saludable. Entre ellos podemos mencionar:

  • Manos Limpias para una Vida Saludable, 
  • Dile No al aborto y Si a la Vida, 
  • Mejor es Prevenir- Hazte el autoexamen de mama y la citología
  • Ambiente Limpio – Vida Saludable

Inverstigación

La investigación es el complemento de la docencia y la proyección social de UNINÚÑEZ. Esta actividad se coordina a través del PAT (Proyecto Académico de Trabajo Colectivo). Consiste en un trabajo investigativo de docentes y alumnos de un semestre, caracterizado por la interdisciplinariedad, permitiendo la reflexión y solución a través de la formulación y resolución de un problema a investigar.

Líneas de investigación

  • Aseguramiento de la Calidad en el Servicio Quirúrgico y Central de Esterilización
  • Desarrollo Biotecnológico y Biomédico
  • Salud y Comunidad

¿Necesitas más información?

¡Déjanos un mensaje y con gusto nos pondremos en contacto contigo!