Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Uninúñez presente en el V Congreso Internacional de Ética Profesional en Ingeniería, Geología y Topografía

366135 712 193 0 1756925067

Los días 26, 27 y 28 de agosto, se desarrolló el V Congreso Internacional de Ética Profesional en Ingeniería, Geología y Topografía, un evento de gran relevancia académica que tuvo lugar en once sedes, con talleres presenciales en las ciudades de Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Marta.

En esta edición, el congreso incorporó una dinámica innovadora: cinco talleres especializados que permitieron ampliar la participación y el alcance en la región Caribe. Los ejes temáticos abordaron los principales desafíos contemporáneos de la profesión:

  1. Ética en la inteligencia artificial
  2. Ética en la supervisión y control de proyectos
  3. Ética ambiental
  4. Ética y transformación digital
  5. Ética, diversidad e inclusión en el ejercicio profesional

El congreso reunió a profesionales, académicos y estudiantes, generando un espacio de reflexión sobre los valores que deben guiar la práctica de la ingeniería, la geología y la topografía. Además, fortaleció la articulación entre empresas e instituciones de educación superior, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos.

Entre los conferencistas y talleristas invitados se destacaron el Dr. Gustavo Juárez, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Camilo Navarro de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería, así como la Mesa Interinstitucional de Consejos Profesionales de Ingeniería, Geología y Topografía (MICPIGT), junto con su aliado estratégico ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), organizadores del evento.

Participación de Uninúñez

La Corporación Universitaria Rafael Núñez – Uninúñez participó activamente en el congreso con docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería:

Docentes

  • María Victoria Zumaque Castillo (Extensión y Proyección Social)
  • Marena del Rosario Vitola Quintero (Ciberseguridad)

Estudiantes de 9.º semestre

  • Andrés Felipe Martínez Cabarcas
  • César David Salgado Orozco
  • Jaison Godoy Córdoba
  • Jhon Eduard Herrera Jiménez
  • José Julián Sáenz Moreno
  • José Luis Rivera Cuadro
  • Juan Carlos Escobar Carrillo
  • Wendy Isabel Valdelamar Ortega

Aporte institucional

La participación en este congreso reafirma el compromiso de Uninúñez con la formación integral de sus estudiantes, bajo valores como honestidad, lealtad, integridad, respeto y excelencia. Estos espacios académicos permiten fortalecer la conciencia ética profesional, promoviendo la reflexión crítica sobre el papel de la ingeniería frente a los retos de la sociedad actual.

El objetivo central del evento fue promover una visión interdisciplinaria y contextualizada de la ética como fundamento esencial del ejercicio profesional responsable, especialmente frente a desafíos como la transformación digital, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo tecnológico.

El impacto en nuestros estudiantes es significativo, ya que fomenta una conciencia ética sólida, que les permitirá desempeñarse en el sector productivo con responsabilidad, compromiso y altos estándares profesionales.

Última actualización 05 Septiembre 2025