Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Uninúñez participó en la 2.ª Mesa de la Cartageneidad

366225 712 193 0 1757091077

El pasado 27 de agosto de 2025, la Corporación Universitaria Rafael Núñez – Uninúñez hizo parte de la Segunda Mesa de la Cartageneidad, realizada en el marco del proyecto “Cartageneidad con orgullo y esplendor”. La actividad fue organizada por la Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, bajo la dirección de Robinson Casarrubias, en el Salón Vicente Martínez.

Este espacio buscó fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de los cartageneros y cartageneras, convocando a diversos actores sociales, educativos y culturales de la ciudad. Durante la jornada se socializaron avances de las estrategias que promueven la cartageneidad desde diferentes ámbitos:

  • Educativo: programas como Soy Cartagena, Ángeles Somos, Colegios Amigos del Turismo, Guardias del Patrimonio y la Cátedra Juan Felipe Jaspe.
  • Cultural: fortalecimiento de Ángeles Somos y apoyo a la agenda festiva.
  • Comunitario: iniciativas como Mi Barrio es Cartagena, la ruta Getsemaní, vivo sus calles y los Laboratorios de Identidad Barrial.
  • Social: proyectos que fomentan la integración y la cohesión en el Distrito.

La mesa también permitió hacer seguimiento a los compromisos de la primera sesión y presentar el plan de trabajo de cara a las festividades de la Independencia de Cartagena 2025. Asimismo, se abrió un espacio de diálogo para que los asistentes compartieran sus aportes y propuestas.

Aporte de Uninúñez

La Uninúñez ratificó su compromiso con la agenda distrital a través de sus representantes, destacando las acciones que desde la Proyección Social y la Facultad de Ingeniería ya se vienen desarrollando en torno a sostenibilidad y tecnología, como:

  • Instalación de puntos ecológicos.
  • Programas de educación ambiental.
  • Jornadas de limpieza comunitaria.
  • Proyectos de innovación tecnológica en IoT, inteligencia artificial y desarrollo de software.

Delegados de Uninúñez

Por la institución participaron:

  • Dr. Carlos Almanza, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
  • Ing. Miguel Alberto Caro, docente de Robótica – Facultad de Ingeniería.
  • Ing. María Victoria Zumaqué, docente de Extensión y Proyección Social – Facultad de Ingeniería.
  • Lic. Yolanda Pereira Lentino, docente del programa de Licenciatura.
  • Angélica Rojas, docente del programa de Trabajo Social.
  • Jessica Castillo, docente del programa de Administración de Empresas.
  • Edilson Bello, docente del programa de Derecho – Cartagena.

Compromiso institucional

Con su participación, la Uninúñez reafirma el objetivo de posicionar a la comunidad nuñista como un actor clave en el diálogo sobre la identidad y el desarrollo de Cartagena, visibilizando su aporte en la preservación del patrimonio, la sostenibilidad y el progreso social.

Este tipo de escenarios refuerza el papel de la institución en la formación de agentes de cambio social, comprometidos con la historia, la diversidad y el futuro de la ciudad.

Última actualización 05 Septiembre 2025