Ingeniería de Sistemas vive experiencia internacional con el Ethical Hacking English Rally y Static & Dynamic Routing English Rally
La Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Rafael Núñez transformó recientemente sus aulas en un verdadero laboratorio global de innovación, al desarrollar las actividades Ethical Hacking English Rally y Static & Dynamic Routing English Rally, enmarcadas en el componente de Clase en Segunda Lengua y Docente Invitado de los 22 elementos de internacionalización.
Bajo el liderazgo de la docente Ing. Marena Vitola Quintero y con la valiosa participación de la profesora invitada Laura A. Gullosa, las asignaturas de Énfasis II y Énfasis III del programa de Ingeniería de Sistemas se convirtieron en escenarios dinámicos donde el inglés técnico se integró con la ciberseguridad y los conceptos de enrutamiento.
Más que un ejercicio académico, esta experiencia fue una estrategia pedagógica innovadora que permitió a los estudiantes de octavo y noveno semestre fortalecer competencias lingüísticas, técnicas y éticas a través de metodologías activas.
Un aprendizaje práctico y global
Cada estación de las actividades fue diseñada con precisión para retar a los estudiantes en contextos reales: desde el deletreo con el alfabeto OTAN, hasta el análisis de firewalls y malware o el constructor de vocabulario especializado en enrutamiento estático y dinámico. El inglés operó como una herramienta clave, permitiendo no solo resolver problemas tecnológicos, sino también pensar y crear soluciones en una segunda lengua.
La intervención de la profesora Gullosa enriqueció el proceso al aportar perspectivas internacionales y actualizadas, alineadas con los estándares globales de la industria tecnológica.
Impacto en la comunidad nuñista
El objetivo central fue integrar el aprendizaje del inglés técnico con la formación en ethical hacking, ciberseguridad y enrutamiento, generando un entorno de aprendizaje lúdico, colaborativo y aplicado. De esta forma, los estudiantes desarrollaron no solo vocabulario, sino también pensamiento crítico y ético frente a los desafíos digitales globales.
Este evento evidencia cómo la internacionalización en Uninúñez no es un concepto abstracto, sino una práctica tangible que se implementa desde las aulas. Con estas experiencias, la institución refuerza su compromiso de formar profesionales capaces de operar en entornos multiculturales y en segunda lengua, a la vez que inspira a estudiantes y docentes a seguir consolidando una cultura académica global.
Fechas y participantes
- Fechas: 01 y 04 de septiembre de 2025
- Participaron:
- Ing. Marena Vitola Quintero
- Invitada: Laura A. Gullosa
- Estudiantes de octavo y noveno semestre de Ingeniería de Sistemas
Con este tipo de iniciativas, la Corporación Universitaria Rafael Núñez se posiciona como referente innovador en la implementación de los 22 elementos de internacionalización, proyectando a su comunidad hacia escenarios de excelencia académica y visibilidad global.